GO SEBASTIANA pone fin a su andadura tejiendo nuevas oportunidades
Después de tres años, el Grupo Operativo Sebastiana llega a la recta final de su labor de investigación. Para dar conocer los resultados obtenidos, parte de sus representantes se han dado cita en un webinar.
En él, Esther Chamorro, Juan Antonio García, Concepción González, Luis Ernesto Reyes Ávila y Jaime Sánchez Laguna han profundizado en los pormenores del proyecto.
Para ello, han comenzado poniendo sobre la mesa los motivos que impulsaron la creación del grupo operativo -entre ellos el bajo precio percibido por la lana y la necesidad de revalorizar el producto, así como la de crear una cadena corta en la producción de la misma y, por supuesto, contribuir a la sostenibilidad de las explotaciones-, para dar paso a cuestiones más concretas.
Así, se han adentrado en las aportaciones que cada entidad ha realizado al proyecto o las líneas de trabajo que a lo largo de estos años han detectado y que pueden dar origen a líneas de trabajo para desarrollar a pie de campo. Entre las aportaciones, se destacó el trabajo que los socios de Sebastiana están promoviendo para que los ganaderos vuelvan a considerar la lana como un producto valorizable y no como un subproducto de valor residual. Además de dar lugar al nacimiento de una nueva metodología enfocada a mejorar la calidad de lana y, por supuesto, el nacimiento de una alternativa que abra nuevas posibilidades a mucha más gente que quiera trabajar con lana desde otro lugar.
Una de las formas de logarlo es la puesta en marcha de un banco de pruebas de selección genética, manejo o transformación.
En este contexto, y considerando que captar al consumidor con un producto único hecho de lana es esencial para aumentar la rentabilidad de la cadena, han evaluado qué acciones o cambios son necesarios en el sector actualmente para lograr avanzar.
¿Te gustaría descubrirlas? Haz clic en reproducir y no te pierdas ningún detalle.