ovillos de lana

Grupo Operativo Sebastiana, el camino recorrido para la revalorización de la lana

Grupo Operativo Sebastiana, el camino recorrido para la revalorización de la lana

Tras varios años de investigación, el Grupo Operativo Sebastiana ha llegado a la fase final del proyecto, que impulsa la revalorización de la lana de oveja y, con ello, la rentabilidad y competitividad del sector ovino español.

Partiendo de la necesidad de los ganaderos de ovino de raza castellana de dotar de mayor valor a sus producciones, se ha logrado establecer un modelo integral, trabajando en el análisis del tipo y la calidad de la lana, la selección genética de los animales con mejores características para la producción de lana de mayor calidad, hasta la transformación y la mejora del proceso de comercialización de la lana.

Las entidades implicadas -IMASDE Agroalimentaria, Ganadería El Navazo, Ovintegral, ANCA, Ovigén, Genovis Soc. Coop. y dLana- han hecho un recorrido por las aportaciones realizadas y las líneas de trabajo, desde el origen del proyecto hasta el momento actual.

¿Quieres conocer todos los avances alcanzados desde el inicio del proyecto Sebastiana? Haz clic en el vídeo.

Grupo operativo SEBASTIANA como organismo responsable del contenido, ha sido beneficiario de una subvención para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation). La autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda correspondiente es la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Se trata de una medida subvencionada al 100 % con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Fondos Next Generation) y articulada a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El montante total de la ayuda asciende a 558.912,76 € y el presupuesto del proyecto a 704.476,76 €.

Leer más
Aprendizaje de funcionamiento de maquinaria del Centro de Transformación OVINTEGRAL

Cierre del proyecto GO Sebastiana y logros alcanzados

Cierre del proyecto GO Sebastiana y logros alcanzados

El Grupo Operativo SEBASTIANA se acerca a la fase final de su innovador proyecto, consolidando importantes avances en la revalorización de la lana y fortaleciendo la competitividad del sector ovino español. Gracias a la colaboración entre ganaderos, investigadores y técnicos, se ha logrado establecer un modelo integral que mejora la calidad, transformación y comercialización de la lana, un subproducto históricamente infravalorado.

Uno de los hitos más relevantes en este periodo ha sido la puesta en marcha del centro de transformación de lana OVINTEGRAL, ubicado en Arroyo de Cuéllar (Segovia). Equipado con tecnología de última generación, este centro permite un procesado integral de la lana, desde el lavado inicial hasta el hilado final, reduciendo la dependencia de procesos externos y aumentando la competitividad de la lana española en mercados de alto valor. Todo un gran desafío para los socios del proyecto, que han invertido largas jornadas de trabajo en formarse y poner en funcionamiento cada una de las maquinas que componen la línea de transformación.

Además, se han introducido mejoras en la selección genética del ganado ovino para garantizar una lana de mayor calidad. Mediante el uso de herramientas de análisis como FibreLux y OFDA, se han identificado animales con características lanares óptimas, permitiendo a los ganaderos obtener un producto más homogéneo y competitivo. Este proceso ha sido clave para revalorizar la lana y posicionarla en nichos de mercado que demandan productos sostenibles y de alta calidad.

Otro de los resultados clave ha sido la elaboración de una «Guía de Buenas Prácticas para la Esquila», que recoge protocolos esenciales para optimizar el proceso de esquila y garantizar la calidad del vellón desde el inicio. La guía destaca aspectos fundamentales como la preparación del ambiente de trabajo, la selección y manejo adecuado del rebaño, el uso correcto de herramientas especializadas y técnicas que minimicen el estrés del animal, asegurando un esquilado eficiente y respetuoso.

Intercambio y difusión de conocimientos

Otro aspecto que cabe resaltar del proyecto ha sido el desarrollo de una plataforma digital, que actúa como canal de encuentro y potencial difusión de conocimiento dentro del mundo de la lana. Esta plataforma permitirá tanto a ganaderos como a tejedores compartir y publicar contenidos, información, formaciones, así como organizar espacios de conexión y debate sobre buenas prácticas laneras. Esta herramienta representa un avance en la digitalización del sector, ofreciendo nuevas oportunidades de difusión y promoción de la lana española en mercados especializados.

Visita de expertos procedentes de Uruguay

Durante este último periodo, el proyecto también ha contado con la visita de un destacado grupo de expertos en lana de oveja provenientes de Uruguay, quienes se desplazaron para conocer de primera mano los avances y resultados del proyecto SEBASTIANA.

Durante la visita, los expertos tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del proyecto SEBASTIANA, incluida la planta de transformación de lana, donde pudieron observar los procesos tecnológicos implementados para convertir la lana de oveja en productos de alto valor añadido, como el hilo listo para tejer. El intercambio de conocimientos entre ambas delegaciones fue enriquecedor, permitiendo explorar sinergias y buenas prácticas entre ambos países en la gestión sostenible del sector lanero y ganadero. Este encuentro refuerza el compromiso del Grupo Operativo SEBASTIANA con la internacionalización del conocimiento y la cooperación intercontinental, sentando las bases para futuras colaboraciones que permitan continuar avanzando en la valorización de la lana como recurso sostenible y de alta calidad.

Sostenibilidad ganadera y rural

Otro aspecto clave en la evaluación del proyecto ha sido la determinación del impacto económico, social y ambiental del nuevo sistema integral desde la perspectiva de la sostenibilidad ganadera y rural. En esta tarea ha colaborado la Universidad de Salamanca, recopilando datos productivos, económicos y de población ligada al sector, tanto históricos como actuales, con la ayuda de los socios del GO SEBASTIANA, realizando estimaciones del incremento de rentabilidad en las ganaderías adscritas al proyecto y la determinación de la huella de carbono en la producción textil de lana mediante el nuevo sistema integral frente a sistemas alternativos. Estos datos permiten evaluar la efectividad del proyecto en términos de sostenibilidad y aportar información clave para futuras mejoras en el sector lanero.

El enfoque del GO SEBASTIANA ha sido transversal, integrando desde la producción hasta la comercialización, esperando que permita a los ganaderos incrementar sus márgenes de beneficio. La transformación local de la lana no solo aporta valor económico, sino que también refuerza el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector, al reducir la huella de carbono asociada al transporte y procesamiento en el extranjero.

Madejas de hilo transformadas

Con la maquinaria ya en funcionamiento y el equipo en plena fase de formación, los socios del proyecto están viendo materializarse su visión inicial. El compromiso con la calidad y la innovación sigue siendo el pilar fundamental para que la lana española recupere su valor en el mercado textil.

El proyecto ha demostrado que es posible transformar un subproducto en una fuente de rentabilidad para los ganaderos, al tiempo que se apuesta por la sostenibilidad y la innovación. Con este último periodo de ejecución, SEBASTIANA deja un legado que servirá como referencia para el futuro del sector ovino en España. ¡Las lanas españolas están listas para brillar en el mercado global!

Grupo operativo SEBASTIANA como organismo responsable del contenido, ha sido beneficiario de una subvención ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation). La autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda correspondiente se atribuye a la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Se trata de una medida subvencionada al 100 % con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Fondos Next Generation) y articulada a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El montante total de la ayuda asciende a 558.912,76 € y el presupuesto del proyecto a 704.476,76 €.

Leer más
go sebastiana tejiendo oportunidades

GO SEBASTIANA pone fin a su andadura tejiendo nuevas oportunidades

GO SEBASTIANA pone fin a su andadura tejiendo nuevas oportunidades

Después de tres años, el Grupo Operativo Sebastiana llega a la recta final de su labor de investigación. Para dar conocer los resultados obtenidos, parte de sus representantes se han dado cita en un webinar.

En él, Esther Chamorro, Juan Antonio García, Concepción González, Luis Ernesto Reyes Ávila y Jaime Sánchez Laguna han profundizado en los pormenores del proyecto.

Para ello, han comenzado poniendo sobre la mesa los motivos que impulsaron la creación del grupo operativo -entre ellos el bajo precio percibido por la lana y la necesidad de revalorizar el producto, así como la de crear una cadena corta en la producción de la misma y, por supuesto, contribuir a la sostenibilidad de las explotaciones-, para dar paso a cuestiones más concretas.

Así, se han adentrado en las aportaciones que cada entidad ha realizado al proyecto o las líneas de trabajo que a lo largo de estos años han detectado y que pueden dar origen a líneas de trabajo para desarrollar a pie de campo. Entre las aportaciones, se destacó el trabajo que los socios de Sebastiana están promoviendo para que los ganaderos vuelvan a considerar la lana como un producto valorizable y no como un subproducto de valor residual. Además de dar lugar al nacimiento de una nueva metodología enfocada a mejorar la calidad de lana y, por supuesto, el nacimiento de una alternativa que abra nuevas posibilidades a mucha más gente que quiera trabajar con lana desde otro lugar.

Una de las formas de logarlo es la puesta en marcha de un banco de pruebas de selección genética, manejo o transformación.

En este contexto, y considerando que captar al consumidor con un producto único hecho de lana es esencial para aumentar la rentabilidad de la cadena, han evaluado qué acciones o cambios son necesarios en el sector actualmente para lograr avanzar.

¿Te gustaría descubrirlas? Haz clic en reproducir y no te pierdas ningún detalle.

Leer más
Programa webinar GO Sebastiana lana rentable

GO Sebastiana analiza en un webinar los avances en la revalorización de la lana

GO Sebastiana analiza en un webinar los avances en la revalorización de la lana

El Grupo Operativo SEBASTIANA ofrece el webinar “Eficiencia y mejora de la calidad de la lana. La rentabilidad a nuestro alcance”, que tendrá lugar el próximo martes 28 de enero a las 13:00 horas y se retransmitirá en streaming, a través de YouTube.

En este encuentro se pondrán en común los resultados del proyecto, cuyo objetivo es la revalorización de la lana de oveja, de cara a lograr una mayor rentabilidad para el sector ovino.

Participarán en el webinar:

  • Esther Chamorro, representante de artesanos de la lana. Cofundadora de Proyecto dLana SL y del centro de transformación de lana (OVINTEGRAL).
  • Juan Antonio García, representante de ganadería. Propietario de ganadería El Navazo S.C. y del centro de transformación de lana (OVINTEGRAL).
  • Concepción González, representante de asociaciones ganaderas. Directora técnica de la Asociación Nacional de Ovino de Raza Castellana (ANCA) y directora técnica de ANCAM.
  • Luis Ernesto Reyes Ávila, representante de GENOVIS. Cooperativa de ganaderos de ovino lechero ubicada en la comunidad de Castilla y León.
  • Daniel Martín, representante de IMASDE Agroalimentaria (IMASDE). Jefe de equipo del proyecto SEBASTIANA.

El encuentro estará moderado por Jesús López Colmenarejo, director ejecutivo de Grupo Editorial Agrícola – Henar Comunicación.

El proyecto promovido por el Grupo Operativo SEBASTIANA supone un paso adelante en la implantación de un modelo integral para la selección, clasificación y comercialización de lana de oveja, orientado a dar un valor añadido a la lana desde su origen y aumentar la competitividad y rentabilidad de las explotaciones de ovino.

Las inscripciones para participar en el webinar del 28 de enero de 2025 pueden realizarse a través del siguiente formulario.

Leer más
Expertos lana Uruguay junto a GO SEBASTIANA

Visita de expertos en lana de oveja procedentes de Uruguay

Visita de expertos en lana de oveja procedentes de Uruguay

El segundo fin de semana de diciembre, el Grupo Operativo SEBASTIANA tuvo el honor de recibir la visita de un destacado grupo de expertos en lana de oveja provenientes de Uruguay, quienes se desplazaron para conocer de primera mano los avances y resultados del proyecto SEBASTIANA.

La delegación estuvo liderada por Margarita, ingeniera agrónoma y representante de la empresa agropecuaria Puppo S.A., una entidad de referencia en Uruguay que cuenta con una cabaña ganadera de aproximadamente 35.000 ovejas de raza Ideal y unas 10.000 cabezas de vacuno Hereford.

Junto a ella también participaron Agustina, veterinaria y propietaria de una cabaña ganadera con ganado vacuno Angus y unas 5.000 cabezas de ovinos Ideal, y Facundo Martinicorena, reconocido ganadero de ovinos de raza Ideal y vacuno, además de presidente de la Asociación de Ovino Ideal de Uruguay.

Formación e intercambio de conocimientos

Durante la visita, los expertos tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del proyecto SEBASTIANA, incluida la planta de transformación de lana, donde pudieron observar los procesos tecnológicos implementados para convertir la lana de oveja en productos de alto valor añadido, como el hilo listo para tejer. El intercambio de conocimientos entre ambas delegaciones fue enriquecedor, permitiendo explorar sinergias y buenas prácticas entre ambos países en la gestión sostenible del sector lanero y ganadero.

El Grupo Operativo SEBASTIANA destacó el valor de contar con expertos de la talla de Margarita, Agustina y Facundo, quienes aportaron su experiencia y visión estratégica sobre la producción ovina y bovina, así como la importancia de la raza Ideal en la mejora de la calidad de la lana.

«Como siempre, un placer contar con ustedes. Esperamos poder devolverles la visita muy pronto y seguir fortaleciendo los lazos de colaboración entre Uruguay y nuestro proyecto», afirmaron desde el GO SEBASTIANA al cierre de la jornada.

Grabación de vídeo

Este encuentro refuerza el compromiso del Grupo Operativo SEBASTIANA con la internacionalización del conocimiento y la cooperación intercontinental, sentando las bases para futuras colaboraciones que permitan continuar avanzando en la valorización de la lana como recurso sostenible y de alta calidad.

Leer más
Miembros del GO Sebastiana

GO Sebastiana analiza los resultados del proyecto y visita el centro de transformación de lana Ovintegral

GO Sebastiana analiza los resultados del proyecto y visita el centro de transformación de lana Ovintegral

El pasado viernes 13 de diciembre de 2024, el Grupo Operativo SEBASTIANA celebró una reunión para evaluar los avances y resultados alcanzados en el marco del proyecto, que tiene como objetivo la revalorización de la lana de oveja, un recurso tradicional con un gran potencial de desarrollo económico y sostenible.

Durante la jornada, los miembros del Grupo Operativo SEBASTIANA realizaron una visita a las instalaciones de OVINTEGRAL, un centro especializado en la transformación de lana. Este centro cuenta con maquinaria adquirida gracias al impulso del proyecto, permitiendo dar un valor añadido a la lana desde su origen.

En OVINTEGRAL, la lana procedente de la esquila se somete a un proceso integral de transformación que culmina en la producción de hilo listo para su uso en tejidos.

Grabación de vídeo

Como parte de las actividades del día, se llevó a cabo la grabación de un vídeo resumen que recoge los principales resultados del proyecto, así como testimonios de los participantes y detalles del proceso de transformación de la lana. Este material audiovisual servirá para difundir los logros obtenidos y acercar la iniciativa al público interesado.

Un futuro sostenible y competitivo para el sector ovino

El proyecto SEBASTIANA supone un paso importante en la innovación del sector ovino, apostando por la sostenibilidad, la economía circular y el aprovechamiento de los recursos locales. La maquinaria implementada en OVINTEGRAL no solo optimiza los procesos de transformación de la lana, sino que también fomenta la generación de nuevas oportunidades en la industria textil.

Espacio de diálogo

La reunión también sirvió como espacio de diálogo y reflexión entre los actores implicados, quienes pusieron en común las principales conclusiones del proyecto hasta la fecha. La coordinación y los esfuerzos del Grupo Operativo SEBASTIANA están permitiendo visibilizar el potencial de la lana como materia prima sostenible y rentable.

Visita al centro de transformación

Con esta iniciativa, el Grupo Operativo SEBASTIANA reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la innovación tecnológica y la valorización de productos tradicionales, sentando las bases para un futuro más sostenible y competitivo para el sector ovino.

Leer más

Puesta en marcha del centro de transformación de lana

Puesta en marcha del centro de transformación de lana

El final del verano ha sido un periodo de mucha emoción para el GO SEBASTIANA.

El pasado agosto se han podido desembalar las máquinas que forman parte del centro de transformación de lana de OVINTEGRAL y la última semana de septiembre las máquinas ya estaban funcionando.

Proceso de transformación de lana.

En el siguiente vídeo se puede ver la puesta a punto de la maquinaria y la transformación de los ovillos de lana a hilo:

Ahora los socios se encuentran en periodo de formación con la ilusión de aprender cuanto antes el funcionamiento del proceso, viendo cómo se materializa su idea inicial del proyecto. Son muy conscientes de que perfeccionar cada madeja será un reto, pero están dispuestos a asumirlo con todo el amor y esfuerzo que se merece. ¡Las lanas españolas van a brillar como nunca!

Formación del proceso de transformación de lana del equipo de OVINTEGRAL.

¡Ya está en marcha la pequeña industria para procesar lana, ofreciendo un servicio local que beneficia tanto al ganadero como al entorno!

Leer más

GO Sebastiana presente en la Feria NaturCyL

GO Sebastiana presente en la Feria NaturCyL

Los días 20-22 de septiembre el GO Sebastiana ha estado presente en la VII edición de Naturcyl que se celebraba en La Granja (Segovia), a las puertas del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y en el corazón de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar.

Allí, los miembros del GO SEBASTIANA pudieron encontrarse con todos los amantes del ecoturismo y el medio rural para compartir su compromiso con la lana, la naturaleza y la comunidad e intercambiar ideas.

Fueron unas jornadas muy enriquecedoras para divulgar su experiencia en mejoras de la calidad de lana y selección de fibras y para comentar los avances del proyecto y el nuevo centro de transformación de lana en funcionamiento a todo aquel que se paraba a escuchar.

Leer más

XXVI Foro Nacional de OVINO 2024: Retos de Futuro del ovino: rentabilidad y eficiencia

XXVI Foro Nacional de OVINO 2024: Retos de Futuro del ovino: rentabilidad y eficiencia

Un año más, ha tenido lugar el FORO OVINO que se ha celebrado entre los días 3 y 5 de junio en el centro de congresos de Valladolid. El evento ha servido de punto de encuentro entre los técnicos y los veterinarios más influyentes para forjar la hoja de ruta que seguirá el sector durante el próximo año. 

Se puede acceder en el siguiente enlace aquí.

En su programa se ha incluido a última hora de la tarde una ponencia sobre la puesta en valor de la lana, haciendo enfoque al proyecto Sebastiana y a una nueva visión de la lana ovina, llevada a cabo por Concepción Gonzalez directora técnica de Anca, Fernando Freire representante de centro de reproducción. Gerente del Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (OVIGEN) y Sara Cerezuela técnico de Ovigen.

Figura 1. Detalle de la programación del Foro Nacional Ovino 4 y 5 de junio 2024.

 

A continuación, se muestran evidencias de la ponencia de Sebastiana que tuvo lugar en el Foro Nacional Ovino. 

Figura 2. Asistentes a la ponencia del GO SEBASTIANA.
Figura 3. Fernando Freire exponiendo la introducción del proyecto GO SEBASTIANA con el banner visible.

Figura 4. Concepción Gonzalez comentando los resultados esperados del proyecto GO SEBASTIANA con el banner visible.
Figura 6. Estand de Ovigen en el Foro Nacional Ovino con el material de divulgación de Sebastiana.

 

 

Leer más
  • 1
  • 2